peace of mind, woman, girl, outdoors, forest, alone, relaxed, peaceful, alone, alone, alone, alone, alone, peaceful, nature, peaceful

Ya tengo un diagnóstico ¿Ahora que puedo hacer?


Si ya tienes un diagnóstico, el siguiente paso es trabajar en un plan de intervención adaptado a tus necesidades.

Te diseñaremos un tratamiento personalizado para potenciar tus habilidades, mejorar tu calidad de vida y ayudarte a superar cualquier desafío neurológico. Juntos, construiremos estrategias para que alcances tu máximo potencial cognitivo y emocional.”

La rehabilitación neuropsicológica se adapta a cada persona mediante tres enfoques clave: la restauración de las funciones afectadas a través de ejercicios específicos, la compensación con estrategias alternativas o apoyos externos, y la sustitución optimizando otras habilidades cognitivas.

Combinamos estas estrategias para potenciar la autonomía y mejorar la calidad de vida del paciente.

Plan de intervención niños y jóvenes

Plan de rehabilitación neuropsicológica

El daño cerebral adquirido (DCA) puede ser consecuencia de accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, infecciones neurológicas u otras afecciones que impactan el funcionamiento del cerebro. Este tipo de lesión puede afectar diversas áreas cognitivas, como la memoria, la atención, el lenguaje, la regulación emocional y la capacidad para realizar actividades diarias de manera autónoma.

La rehabilitación neuropsicológica es fundamental porque el cerebro tiene una gran capacidad de adaptación y reorganización (neuroplasticidad). Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar habilidades, compensar déficits y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

Objetivo del Plan de Intervención:

Nuestro plan está diseñado para estimular, fortalecer y recuperar funciones cognitivas y emocionales, permitiendo que la persona logre mayor independencia y bienestar. Se basa en un enfoque jerárquico y progresivo, donde primero se trabajan las funciones más básicas (atención, percepción, motricidad) y luego se avanza hacia habilidades más complejas (memoria, lenguaje, toma de decisiones y regulación emocional).

¿Quién puede beneficiarse de este programa?

✔️ Personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
✔️ Pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE).
✔️ Personas con daño cerebral por anoxia, infecciones o tumores cerebrales.
✔️ Pacientes con dificultades cognitivas tras una intervención neurológica.

¿Cómo funciona nuestro plan de rehabilitación?
A partir de una evaluación neuropsicológica detallada, identificamos las áreas afectadas y, siguiendo la jerarquía de funciones cognitivas, diseñamos un plan personalizado. Utilizamos ejercicios de estimulación para recuperar habilidades, potenciamos las funciones que aún se conservan para compensar las dificultades y, cuando es necesario, implementamos estrategias de sustitución que permitan a la persona mantener su autonomía en su vida diaria. Nuestro objetivo es que cada paciente logre la mayor independencia posible, adaptando el tratamiento a sus necesidades y capacidades.

Plan de Estimulación cognitiva

El envejecimiento y ciertas condiciones neurológicas pueden afectar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas esenciales para la vida diaria. Nuestro Plan de Estimulación Cognitiva está diseñado para fortalecer la mente, ralentizar el deterioro y mejorar la autonomía de personas que experimentan declive cognitivo leve o moderado.

A través de ejercicios personalizados, estrategias de compensación y estimulación multisensorial, ayudamos a preservar las capacidades cognitivas y a mejorar la calidad de vida.

¿Por qué es necesario?

El declive cognitivo no solo afecta la memoria, sino también la capacidad de tomar decisiones, resolver problemas y comunicarse con claridad. Sin estimulación adecuada, estas funciones pueden deteriorarse más rápido, afectando la independencia y el bienestar emocional.

Las investigaciones han demostrado que la estimulación cognitiva puede enlentecer el deterioro y potenciar habilidades aún conservadas, permitiendo que la persona continúe con sus actividades cotidianas por más tiempo.

¿Cómo lo hacemos?

Teniendo en cuenta que el declive cognitivo es progresivo, adaptamos la intervención a cada etapa del deterioro. Se trabaja con ejercicios de estimulación para fortalecer las funciones afectadas, estrategias de compensación para aprovechar las habilidades aún preservadas y guías prácticas para cuidadores, brindándoles herramientas que les ayuden a facilitar la vida diaria de la persona. Todo esto se realiza con un enfoque personalizado, asegurando que cada persona reciba el apoyo adecuado para mantener su autonomía y bienestar el mayor tiempo posible.

Ponte en contacto

Agenda tu cita

Scroll to Top